MAYORDOMOS DE LA VIRGEN DE LA VEGA



  Los Mayordomo de la Virgen son quienes asumen el cargo honorífico de administrar y velar por el buen desarrollo de las festividades en honor a la Virgen y mantenimiento de su Imagen.

  Las funciones principales de los mayordomos de la Virgen en contexto tradicional y religioso, especialmente en festividades o celebraciones marianas serían:

1.   Organizar y coordinar las festividades: Los mayordomos son responsables de preparar junto a los fieles eventos religiosos dedicados a la Virgen, como procesiones, misas y novenas.

2.   Cuidar y decorar la imagen de la Virgen: Se encargan de mantener la imagen o el altar en perfecto estado, incluyendo su limpieza, vestimenta y ornamentación con flores y otros elementos decorativos.

3.   Recaudar fondos y administrar recursos: Administrar las contribuciones económicas de los fieles para financiar las actividades, la compra de materiales, alimentos para las celebraciones, y otros gastos.

4.   Coordinar con la comunidad y autoridades: Actúan como enlace entre la iglesia, la comunidad y las autoridades locales.

5.   Promover la devoción y participación: Fomentan la participación activa de la comunidad en las celebraciones, motivando a los fieles a involucrarse en la organización y en los actos de fe.


Preparación de los eventos religiosos más importantes durante el año:


SEMANA SANTA :
Domingo de Ramos
    Romero, olivo.
    Poner dos mesas en la Iglesia con las sabanillas que hay en la sacristía.
    Traer los pasos de San Roque ( se lleva la bandera, la Cruz y el estandarte)
    Poner los 4 candelabros grandes de pie.
    Miércoles Santo
    Poner 2 candelabros en el altar , uno a cada lado (los de pie).
    Incienso.
    Monumento.
    Jueves Santo
    La Cruz con faldas blancas, la Banda, el palio, incienso .
    Apagar la lámpara. Al acabar la comunión encender el monumento.
    Viernes Santo
    Para los oficios y el entierro la Cruz con faldas moradas, la Banda.
    Sin cáliz, sin luces en el altar ni sabanillas.
    Domingo de Pascua
— Andas del Niño, estandarte , bandera y la Cruz con faldas blancas.
    La Soledad con el manto rojo y lazo rojo (o el blanco) debajo del luto.

LOS MÁRTIRES :
    3 semanas más tarde desde el Domingo de Ramos.
    Dos candelabros pequeños, la Cruz y la Virgen pequeña.
    Merienda en la ermita.

BENDICIÓN DE CAMPOS:
    Primer domingo de mayo.
    Incienso, Isopo con agua, las cruces de cera, la bandera , el estandarte y la Cruz con faldas de florecillas.
SAN ISIDRO : (15 de Mayo )
    Poner el Santo en las andas, la bandera , estandarte y la Cruz con faldas de flores.

LA ASCENSIÓN: 
                   ---  Pedir para la Virgen por las casas. 1ª petición.

CORPUS:
        Palio, la Cruz con las faldas blancas, estandarte, bandera, incienso, la Banda, Custodia, los 4 candelabros
        Hacer el altar en la plaza. Llevar la capilla de la Virgen y 2 velas y procesión a la plaza.
DIA DE LA VIRGEN  (ASUNCIÓN) : 15 de Agosto 
                     --- Pedir para la Virgen por las casas. 2ª petición. 
                      -- Vestir a la Virgen con el traje blanco y su corona.
EL ROSARIO: (?octubre)
                 ---  Pedir para la Virgen por las casas. 3ª petición
                 --- Bajar la Virgen a la ermita. 
EL PILAR : ( 12 de Octubre)
        Los dos altares de gala con el mantel, los 4 candelabros grandes del suelo, los
candelabros de la Virgen (la A y la M)
      Poner la lámpara pequeña y encender las velas de la lámpara grande.
      La bandera, el estandarte y la Cruz con faldas blancas
        Para la Virgen: Traje blanco Gala,  la Corona Grande Real, pendientes , la peluca , los lazos, los ramos, las faldillas blancas, las canastas , las vinajeras, el mantel y la banda  blanca por si hace aire
      Centro de flores.
        La colecta de la bandeja es para la Virgen.
        Vermut en el teleclub.

DIA DESPUES (13 de Octubre)
      Subir la Virgen (Vestido rojo y Corona Real)

__  Se lleva la bandera y el estandarte.
        Vermut

FUNERALES

                 __  Se saca la Cruz con faldas moradas y el hisopo para recibir y despedir el féretro.