Descripción popular
histórico-tradicional de la ermita e imágenes de María, que se veneran en
Aguaviva, provincia de Soria.
Existe
una alegre ermita entre Aguaviva y Utrilla
limpia
blanca y tan bonita como aseada y sencilla
y en la ermita hay un altar
donde
el labrador doblega
su
frente para rezar
a
Que esa Virgen tan hermosa
alegre
siempre y festiva
es
la joya más preciosa
del
término de Aguaviva.
Por eso los labradores
acuden
siempre a sus pies, a ella ofrecen sus sudores
y a
Ella encomiendan su mies.
A Ella acude el hombre anciano
y la
invoca la doncella
y el
niño extiende su mano
y
así a su madre habla de Ella.
Por eso veréis pendientes
de
la pared mil trofeos
que
excitan a los creyentes
a
pedirla sin rodeos.
Los enfermos que sufriendo
están
en llanto desechos
se
consolarán en viendo
los
brazos, piernas y pechos,
que dicen al que confía
que
los que allí los colgaron
con
auxilio de María
libres
de dolor quedaron.
****
Pedro Monge en su labor
topa
piedras con su arado
más
profundiza mejor
y
Ahonda con todo cuidado.
Siente al hacer ese foso
Una emoción de respeto
y el
labrador virtuoso
se
queda admirado y quieto.
¿qué ha visto que ya no cava
¿Cómo
cae de rodillas?
reza,
reza y nunca acaba
sus
oraciones sencillas.
Siente Pedro inmenso gozo
siente
no se qué dulzura
y
llorando de alborozo
va a
visitar al señor cura.
Más ligera que las nubes
cruzan
por el alto Muedo
corrió
la alegre noticia
entre
los nobles labriegos.
Las campanas de la torre
los
mozos echan al vuelo
y
van a los Quintanares
doncellas,
niños y viejos.
El corazón de entusiasmo
les
da golpes en el pecho,
todos
se agrupan al foso
de
que les ha hablado Pedro
y
les parece que brilla
como
brillan los luceros.
¡Señor Cura¡ ¡Señor Cura¡
esto
es un prodigio del Cielo
que
levanten con cuidado
esa
losa, porque dentro
hay
algo que vale mucho…
Cuidado…¡Vayan
con tiento¡
Después con cautela
alzándose
la losa
y
aparecióse
allí.
Metida en la caja
de piedras formada
imagen
tallada
por fino buril.
Brotó
largo llanto
de
todos los ojos
y
luego de hinojos
cayó
el pueblo fiel.
¡Que vivan¡-decían-
y al
punto una ermita
debémosla
hacer.
****
Quizá Virgen tan preciosa
nuestros
padres la ocultaron
cuando
los moros entraron
y en
actitud belicosa
de
España se apoderaron.
Quizá al pasar Almanzor
con
sus huestes a Medina,
escondieron
por temor
a su
bárbaro furor
esta
Virgen peregrina.
Tal vez para Tarif
evitar
una sorpresa,
cuando
la célebre mesa
ganó
la sangrienta lid
se
enterró la imagen esa.
Mas Pedro la encontró al fin
y no
diera su tesoro
ni
por las perlas ni el oro
que
produce el Potosí.
Que si sueña y se alboroza
con
su Pilar Zaragoza
y
Madrid con su Almudena
aún
más Aguaviva goza
con
su Virgen de
****
Un
santuario edificaron
en
aquella misma pieza
en
honor de aquella imagen
que
llamaron de
¡Quien habría de decirles
que
en esa misma pradera
se
habría de reunir
una
muchedumbre inmensa
y
que Utrilla y Almaluez,
Taroda,
Puebla de Eca,
Y
Radona y Beltejar
Y Blocona con Banderas
altísimas
y estandartes
juntamente
con las nuestras
vinieran
a honrar fervientes
a
¡No olvides, Virgen Bendita, Peregrinación
tan bella¡
¡No
te olvides de los pueblos
Que
te honraron con tal fiesta¡
La ermita se acabó pronto
y también
hicieron cerca
una
sencilla casita
del
guarda para vivienda
pues
no está bien dejar sola
a la
que es del Cielo Reina.
Plantaron algunos árboles
de
los que sólo nos queda
un
olmo viejo al que el tiempo
va
minando la existencia
¡como
ha minado inclemente
la
fé que allí le pusiera¡
Como
arruinó la casita
y ya
sólo como muestra
de
que existió encontraremos
ladrillos
y alguna teja
junto
a la fuente que aún
el
Santero el nombre lleva.
Y hasta la ermita sufrió
del
tiempo la saña fiera
pues
se hizo nueva planta
-según
los papeles cuentan-
hará
como siglo y medio.
¡Qué
alegre ermita¡, que bella¡
¡Cómo
la baña la luz
a
través de las vidrieras¡
junto
a la medianaranja
contemplaréis
la pelea
de
Miguel, a cuyas plantas
está
el diablo haciendo muecas,
¡quién
le mandó al insensato
Declarar
a Dios Guerra¡
A los lados San Vicente
Ferrer,
patrón de Valencia,
y
San Pascual, cuya patria,
dista
de aquí pocas leguas.
En el centro del altar
veréis
la hermosa Princesa
velada
su humilde vista
y
sobre el pecho la diestra
como
que a Dios por sus hijos
implora,
suplica y ruega.
Pero,
¿cuál es, dirá alguno
Vuestra
Virgen de
¿No
es la que tenéis en andas
y
ante la que arden cien velas?
¿La
de la corona de plata
la
de los vestidos de seda,
la
de los anillos de oro
y
rosarios, cuyas cuentas
engarza
el oro también?
¿Qué
Virgen se halló en la pieza?
Escucha, lector, amigo
de
este pueblo la conseja.
quisieron
nuestros abuelos
llevar
la imagen aquella
que
se encontró Pedro Monge
en
procesión a
mas
dicen que no pudieron
sacarla
de su vivienda
porque
se hizo más pesada
que
los mármoles y las piedras,
por
eso un escultor hizo
la
otra imagen que se lleva
en procesión, y se tiene
por
el verano en
Hay también dos altarcillos
de
forma a la cual más modesta
con
colgaduras de encaje
y
ricas abrazaderas.
Tiene espejos, tiene cuadros
y
otra multitud de ofrendas
que,
como de labradores,
son
también ellas modestas,
tiene
un púlpito, un buen coro
y
una sacristía buena.
Quizá los que de ser buenos
estos
tiempos se avergüenzan
de
burlen de estos detalles
pero
su risa y su befa
acaso
se cambiarían
en
respeto, si contemplan
en
la misma sacristía
la
sencilla y tosca piedra
que
oculta entre labores
a
Yo, sólo pido al lector
que
si de la ermita cerca
pasa,
si la vé de lejos
o si
oye que hablan de Ella
le
rece un Ave María
a
ORACIÓN DEL AUTOR
este
pobre pecador
en
malos versos te canta.
Déjame besar tu planta
en
pago a mi poesía
por
pago a mi poesía
porque
yo bien sé, María
que
amándote mucho…mucho
los
versos del menos ducho
serán
néctar y ambrosía.
Y yo te amo..será poco
cuando
me sale bien.
Pero
acepta como estén
Los
versos de un pobre loco.
Y no
me importa tampoco
que
los poetas y los sabios
digan
que tengo resabios
de
necio, hablando de ti
necio es el que no encuentre aquí miel para tus labios.
Ya he visto, Virgen bendita,
que
en el mes de los amores, llenan de ramos de flores
las
ventanas de tu ermita,
mi
pueblo que yo le diga
que
eres su mejor amiga
pero
quiero que volando
tu
historia el papel cantando
de
lejos se te bendiga.
Y que en villas y lugares
sepan
que en esta hondonada
estás
tú, Virgen Sagrada,
escuchando
mis cantares,
que
tú calmas los pesares,
del
mundo en la ingrata brega
que
eres el alfa y omega
de
este pueblo de Aguaviva
cuyo
orgullo todo estriba
en
su Virgen de
J.L.H.
No hay comentarios:
Publicar un comentario